Arte Vivo
Semana Cultural Arte Vivo Genalguacil: Evento bienal en el que se invita a creadores a exponer en el Museo de Arte Contemporáneo y a intervenir en Genalguacil
En 2011 Genalguacil Pueblo Museo alumbra una iniciativa como Arte Vivo, que venía a unirse y, sobre todo, a complementar a los Encuentros de Arte, que habían nacido en 1994 y que contaban ya, en ese momento, con una periodicidad bienal. Precisamente, Arte Vivo nace con la intención de extender la relación de la ciudadanía con el arte contemporáneo, ya que esta semana cultural, que cuenta en su programación con distintas actividades, se desarrolla los años impares, frente a los pares en los que tienen lugar los Encuentros. De este modo, Genalguacil pasaba a contar anualmente en su calendario con una actividad consagrada a la creación actual.
Arte Vivo inicia su andadura en las ediciones de 2011 y 2013 con talleres, actuaciones musicales y exposiciones. A partir de 2015 suma intervenciones artísticas en la trama urbana, quedando configurado su actual modelo a partir de la edición de 2017. Desde entonces, se realizan proyectos comisariados que se articulan a modo de exposición expandida. Esto es, una exposición que ocupa el Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno y que desborda los límites de este ámbito para ocupar distintos espacios urbanos con carácter permanente. Proyectos como Pintar imaginarios (2017) y Forjando identidades. Construyendo escenarios (2019) asientan este modelo e inician una línea de reflexión que tienen como principal objeto asuntos relacionados con el propio Genalguacil. Años posteriores se puso en marcha De Ley (2021) y Cursos de la Memoria. Márgenes de vida (2023). La intención es pensar en lo local pero eludiendo un posicionamiento localista, ya que repensando esos asuntos se abordan problemáticas trascendentales y trascienden el propio marco de Genalguacil. Asimismo, los proyectos desarrollados en Arte Vivo poseen un vínculo con el imaginario, la identidad y la artesanía.
En la actualidad, los proyectos comisariados en Arte Vivo, que han obtenido una gran repercusión y fortuna crítica, son paradigmáticos de cómo Genalguacil Pueblo Museo puede producir exposiciones marcadas por la pertinencia, ambición conceptual, rigor científico, exigencia material y aceptación de una estética relacional que busca implicar a la población y a los artífices y artesanos de proximidad con los artistas.