Carlos Re

Las etapas de la vida de Carlos Re
«Ritual y Soledad», nombre que recoge la exposición del artista Carlos Re, ha permanecido en el Museo de Arte Contemporáneo ‘Fernando Centeno’ de Genalguacil hasta el pasado 1 de agosto coincidiendo con el inicio de la XIV edición de los Encuentros de Arte. Esta muestra, la cual ha sido visitada por cientos de turistas y vecinos durante el mes que ha sido expuesta, ha reflejado en sus pinturas un recorrido por los últimos 30 años de la dilatada trayectoria del pintor.
En la vida de Re se pueden apreciar claramente diferentes etapas: la infancia y juventud transcurridas en Argentina, su país natal y su paso por Amsterdam donde residió durante 25 años para acabar a miles de kilómetros en el Valle del Genal. El pintor descubrió Genalguacil por casualidad hace casi 20 años, cuando harto de la mentalidad y de la oscuridad del norte de Europa decidió mudarse al sur, y a día de hoy desempeña su labor en un estudio ubicado en el centro del pueblo.
Por ello, la fuerza energética inmensa de sus obras parece hacer referencia a las tres edades de la vida, con un renacimiento espiritual y vital en cada sitio, que también influye en sus pinturas y en la paleta de colores utilizada según el lugar de trabajo.
Piezas principales y características
Entre las obras de esta serie dedicada a la ciudad de Nueva York, ha destacado una entre todas. Se trata de un torso masculino desnudo, que recuerda al Discóforo de Polícleto, y que es inspirado en la Oda a Walt Whitman. Este poema es un homenaje de Federico García Lorca al poeta de la multitud, del amor universal. Frente a la ciudad deshumanizada, en este caso Nueva York, el poeta granadino anhela una sociedad solidaria cuyo modelo más cercano es el autor de Leaves of grass, igualmente el cuadro es un homenaje a este poeta, cuya sexualidad también ha sido tan discutida como su obra.
Otra parte del corpus de pinturas que pertenecen a esta muestra ha sido producida en Genalguacil. Muchas de las obras de esta etapa siguen teniendo colores oscuros y siguen siendo muy abstractas, aunque en este caso la abstracción se canaliza en una búsqueda interior, en la necesidad de encontrarle poesía a la realidad. Retratos, autorretratos, el artista busca el reflejo de su interior en su entorno.
Strange dialog John, obra dedicada a un amigo, que eligió otro camino, ha sido una de las obras principales de la exposición, de gran formato ha sido realizada en unos tejidos ensamblados por el mismo artista, en esta pieza podemos resumir los últimos años de trabajo de Re, que define el arte como un acto chamánico, un viaje interior en el que se deja fluir. Su pintura es el ritual de la luz, el ritual de la soledad y todo parece indicar un constante deseo de encontrar la luz, desde la sombra. Uno de sus artistas favoritos es Mario Merz, fascinado por la misma, siendo esta un elemento central en su obra, después de su etapa figurativa.
Categories: Blog