El fotógrafo Sebastian Hedgecoe y la artesana Isabel Quirós eligen Genalguacil para desarrollar sus trabajos

Desde hace más de un cuarto de siglo, la apuesta de Genalguacil por arte como modelo de desarrollo, cimentada en cuatro pilares fundamentales: cultura, arte, naturaleza y tradición, ha propiciado que muchos artistas se hayan visto seducidos por la posibilidad de fijar su residencia, su trabajo y su vida en el municipio. De hecho, son numerosos los creadores que han decidido trasladarse a vivir a Genalguacil y montar allí su taller, su galería o su estudio.
El fotógrafo y cineasta británico Sebastian Hedgecoe, que hace tres meses fijó su residencia en este pueblo del Valle del Genal. Hedgecoe reconoce que “en los últimos años he visitado Genalguacil en numerosas ocasiones porque desde hace tiempo me siento atraído por la visión cultural y la esencia artística que se respira en el municipio”.En su proceso creativo, el fotógrafo y cineasta suele dejarse llevar por la inspiración, registra vídeo y hace fotografías prácticamente a diario de aquellos elementos o escenas que le llaman la atención para posteriormente trabajar en series de obras.
Hedgecoe admite que “la experiencia de vivir de cerca los Encuentros de Arte hace sólo unos días ha sido extraordinaria, me llevó a los años en los que estudié en dos escuelas de arte de Londres, donde era fundamental mantener una mentalidad crítica y continuamente estábamos expuestos a mostrar nuestros trabajos y sus procesos ante los demás”. Por último, Sebastian Hedgecoe ha invitado a conocer su galería situada en calle Real y su actual exposición “Time and Place”, compuesta por 17 obras, a todas las personas que visiten Genalguacil.
Siguiendo la senda de otros creadores, la artesana algecireña Isabel Quirós ha establecido su residencia y su taller de trabajo en Genalguacil atraída por la opción de trasladarse a un municipio del entorno rural que apuesta por el arte y la cultura como modelo de desarrollo y como fórmula para luchar contra la despoblación. En este sentido, son numerosas las personas que han decidido trasladarse a Genalguacil en los últimos tiempos. Esta artesana trabaja a mano con lana y cuero como materias primas para crear infinidad de productos como originales bolsos, pulseras, monederos, pendientes o prendas de vestir tejidas a crochet. Quirós ha instalado su taller en la Calle Real, un espacio que mantiene abierto al público para que las personas interesadas en este tipo de trabajos puedan observar tanto sus creaciones como el proceso de elaboración de las mismas.

Por otro lado, el primer fin de semana de cada mes la artesana pone a la venta sus productos en el mercado agro-artesanal de Genalguacil, una iniciativa organizada en la Plaza de la Constitución por la asociación cultural Genial Genal con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. Desde su nacimiento, este mercado agro-artesanal ha ido cobrando poco a poco mayor repercusión entre los potenciales visitantes al pueblo debido a que, además de la instalación de stands en los que se ofrecen artesanías variadas, frutas y hortalizas frescas de la zona, regalos o comida, también se desarrollan talleres, demostraciones, intercambios de semillas o actuaciones musicales, entre otras propuestas.
Isabel Quirós ha explicado que no ha fijado su residencia sola en Genalguacil, sino que se han trasladado al pueblo cuatro miembros más de su familia, dos de ellos niños. Por último, ha reconocido que el último año y medio, tiempo que llevan residiendo en el municipio, ha supuesto una notable mejora en su calidad de vida y ha querido agradecer la excelente acogida que han recibido por parte de los vecinos y vecinas.