I Escuela de Primavera con alumnos universitarios de Noruega y Barcelona

La Escuela de Primavera es una propuesta piloto que nace con la intención de que en el futuro la localidad acoja un campus universitario

Durante una semana, del 6 al 13 de mayo, una docena de alumnos universitarios procedentes de ELISAVA (Escuela Universitaria de Diseño e Ingeniería de Barcelona) y NTNU (Norges Teknisk-Naturvitenskapelige Universitet) se desplazaron a Genalguacil. En esa fecha, se ha celebrado I Escuela de Primavera puesta en marcha en el municipio, desarrollando diferentes proyectos relacionados con la innovación rural.

     Según explicó el alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera, la Escuela de Primavera es una propuesta piloto que nace con la intención de que en el futuro la localidad tenga la oportunidad de acoger un campus universitario. Por su parte, Marta Calvente, concejala del Ayuntamiento de Genalguacil, subrayó que “los alumnos y alumnas han trabajado sobre los saberes y conocimientos locales para unirlos al diseño y la innovación con el objetivo de crear nuevos modelos de trabajo y de vida en las zonas rurales”.

Los estudiantes absorbieron tradiciones y costumbres del municipio para unir conocimiento local e innovación para que broten fórmulas enriquecedoras para todos y que nuestros jóvenes compartan e intercambien experiencias. Han vivido la experiencia diaria y la convivencia con vecinos, encuentro de jóvenes, visitaron la Sierra, a los diferentes talleres de artistas y artesanos locales, han participado en talleres como el trabajo de las fibras naturales con Francisco Rubio o la elaboración de la cal con Antonia ‘La Española’.

Inicio de los proyectos pilotos por parte de LAB Genalguacil

     La Escuela de Primavera es una iniciativa impulsada por el laboratorio internacional implantado recientemente en Genalguacil que trabaja en la puesta en marcha de diferentes proyectos piloto de innovación rural en el territorio. Este laboratorio también recoge propuestas ciudadanas de posibles proyectos, estudia su viabilidad e impulsa su futura materialización. Estas nuevas experiencias, además de implantarse en el municipio contribuyendo a su desarrollo, podrán ser replicadas en áreas rurales de cualquier punto de la geografía. Siempre adaptándolas a las características, las condiciones y la idiosincrasia de cada lugar. Con todo ello, se persigue el objetivo fundamental de luchar contra la despoblación, fijando la ciudadanía al territorio. Por otro lado, se consigue recuperar el talento local y se captan nuevos talentos que deseen trasladarse a áreas rurales.

     En los últimos tiempos Genalguacil ha establecido contactos y ha participado en foros, reuniones y encuentros internacionales. Todos ellos relacionados con la innovación rural que han sentado la base para el desarrollo de proyectos con fondos europeos en la comarca. Inicialmente, con el desarrollo de estas propuestas colaboran administraciones y entidades como las dos participantes. Además, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (Eit Culture & Creativity), el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP). 

Categories: Blog