Fundación ‘Genalguacil Pueblo Museo’
Arte contra la despoblación
Genalguacil Pueblo Museo tiene como razón de ser frenar su despoblación fusionando cuatro elementos: tradición, arte, cultura y naturaleza.
Después de 50 años perdiendo población, desde 2019 está incrementándola en un 4% anual, gracias al proyecto Genalguacil Pueblo Museo, a las personas que apoyan esta idea y a los vecinos del pueblo. Un pilar fundamental del proyecto es el uso del arte contemporáneo como motor de crecimiento generando oportunidades para el desarrollo y transformación. Esto le ha dado a Genalguacil Pueblo Museo una proyección nacional e internacional.
¿Qué es la Fundación? Somos una entidad socio-cultural sin ánimo de lucro. Nuestra visión es que Genalguacil Pueblo Museo sea reconocido como un proyecto innovador en arte y cultura dentro de un entorno rural y que el proyecto sea un modelo de desarrollo para frenar la despoblación y repoblar el pueblo. Nuestra misión es el promocionar, desarrollar y conservar los pilares del proyecto GENALGUACIL PUEBLO MUSEO como son:
- Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil
- Museo al Aire Libre
- Eventos artísticos: Encuentros de Arte de Genalguacil , Arte Vivo y Lumen
- Agenda cultural de Genalguacil Pueblo Museo
- Futura Residencia de Artistas
- Mantenimiento, conservación y ampliación del patrimonio artístico y cultural de Genalguacil
A través de fondos públicos, donativos de asociaciones civiles, fundaciones, empresas, así como de particulares, para que el arte y la cultura sean el motor económico del pueblo.
¿Por qué fue creada la Fundación? Para paliar el grave problema de despoblación local, generando actividades y formando a los jóvenes de Genalguacil como agentes de desarrollo económico. También para fomentar que más personas interesadas en el arte, cultura y naturaleza vivan en Genalguacil así como para aumentar el flujo de visitantes a Genalguacil y su consecuente impacto económico.
Ubicación. Nuestra oficina se encuentra dentro del Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, Provincia de Málaga.
Contacto: info@pueblomuseo.com
¿Cómo podéis apoyar a la Fundación Genalguacil Pueblo Museo?
La Fundación necesita el apoyo de el público en general, patronos y patrocinadores institucionales y empresariales que aporten apoyo económico y/o cualquier otro tipo de colaboración.
1.- AMIGOS DE LA FUNDACIÓN GENALGUACIL PUEBLO MUSEO.
Donativo anual: 50 Euros
Beneficios: Apoyo al desarrollo del proyecto, noticias e información acerca de la evolución del proyecto y acceso al Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil..
2.- PATRONOS.
Donativo anual: mínimo de 150 Euros
Los beneficios del nivel AMIGOS más un catálogo de una exposición e invitación a un evento privado organizado por la Fundación.
3.- PATRONOS PROTECTORES.
Donativo anual: mínimo de 500 Euros
Todos los beneficios del nivel PATRONOS. Sus nombres serán incluidos en los catálogos de las exposiciones y en una de las paredes del museo.
Gracias por apoyar a la Fundación Genalguacil Pueblo Museo.
Arte contra la despoblación. Arte para el repoblamiento.
Genalguacil Pueblo Museo tiene como razón de ser frenar la despoblación fusionando cuatro elementos: tradición, arte, cultura y naturaleza. Después de cincuenta años perdiendo población, desde 2019 está incrementando en un 4% anual, todo ello gracias al proyecto Genalguacil Pueblo Museo, a unos vecinos realmente implicados con su pueblo y a todas las personas, como tú, que participan activamente en el mismo.
Desde 1994, con el nacimiento de los Encuentros de Arte, Genalguacil ha hecho del arte contemporáneo un pilar fundamental para su desarrollo y transformación. Un cuarto de siglo después, este pequeño pueblo del Valle del Genal se distingue en el escenario del arte español por su decidida apuesta por la creación contemporánea. En la última década han nacido otras iniciativas que, como Arte Vivo y Lumen, han venido a robustecer el vínculo de Genalguacil con el arte contemporáneo y le han granjeado una innegable proyección nacional e internacional.
El arte contemporáneo, unido a la tradición, la cultura y la Naturaleza, son entendidos en Genalguacil como motores de un modelo de crecimiento que genera oportunidades y valores a los vecinos de esta localidad. El pertinaz despoblamiento que azota a esta comarca, como a tantas otras zonas rurales de la llamada España vacía, busca ser revertido mediante el arte: en los últimos años, y tras décadas de pérdida de habitantes, la población ha vuelto crecer. Arte contra la despoblación. Arte para el repoblamiento.
Genalguacil, entre los 104 pueblos más bonitos de España
Desde el 1 de enero de 2021 Genalguacil, junto con otros diez municipios españoles, pasó a ser miembro de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. Esta asociación nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. Su labor principal consiste en la recuperación de sus patrimonios históricos y fomentar el conocimiento, conservación, mantenimiento y turismo de los mismos.