Galería T20 estará presente en los EA de Genalguacil 2020

La prestigiosa galería T20 participará activamente a través de una exposición de Miguel Fructuoso en la XV edición de los Encuentros de Arte de Genalguacil, que se celebrarán del 1 al 15 de agosto, una cita de indudable repercusión nacional e internacional en el mundo de la cultura. Tanto es así que para esta edición, en la que se conmemora el cuarto de siglo del nacimiento de la iniciativa, los Encuentros de Arte han batido su récord de inscripciones habiéndose presentado 207 propuestas artísticas procedentes de 18 países, de las que 7 han sido las seleccionadas para ser desarrolladas en Genalguacil.
Según se ha indicado desde galería T20, “el programa T20 Satélite deslocaliza la programación de la galería temporalmente desde 2018. Estas dos últimas temporadas se ha celebrado en Londres, donde nos instalamos en el espacio de SCAN. Este año, manteniendo la filosofía, buscaremos dos localizaciones, siendo la primera Genalguacil.
Genalguacil es un pueblo malagueño de una belleza insuperable que ha desarrollado una ejemplar lucha contra la despoblación utilizando el arte como medio y como fin. A través de acciones como la renovación del Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno López han conseguido desarrollar una infraestructura de arte contemporáneo que no tiene muchas capitales españolas, con una colección coherente que estos días revisa su historia en una exposición comisariada por Juan Francisco Rueda. A esto han unido una colección de arte público que surge en parte de los Encuentros de Arte que se celebran en el pueblo cada dos años, alternando con Arte Vivo (a cargo también de Rueda) un ciclo de exposiciones e intervenciones que se completa con Lumen, un proyecto de arte mediante el uso de la luz, una iniciativa de T20 Proyectos.
Nuestra vinculación con Genalguacil es fuerte y duradera, pero hay una razón aún más importante para instalarnos allí este verano, y es que lo que ocurre en esa belleza histórica de la serranía de Ronda es lo más interesante del panorama artístico español. Más allá de la estrategia de lucha contra el futuro desolador de la España vaciada hay una implicación real de la población con programas de altura y futuro, algo en verdad infrecuente. Este es un proyecto en el que nos enorgullece participar y que marca un futuro positivo y necesario en el que creer.
Desde el 2 de agosto T20 abrirá un espacio temporal en la Calle Real con una exposición de Miguel Fructuoso (Murcia, 1971), uno de los pintores españoles que ha planteado un discurso más poderoso en el replanteamiento de la pintura contemporánea tras sus muchas muertes anunciadas. La pintura como estructura ideológica es la base de un trabajo de reescritura que critica la solemnidad en la historia del arte y a la vez evidencia una pasión vital desbordante por la construcción de la tradición pictórica desde la vanguardia y contra ella. Pastoral es una serie de pinturas sobre papel y tela formadas por un grupo de gran formato y una serie de pequeños formatos previos construidas sobre las vidrieras de La gran pastoral (1921) de Theo van Doesburg. Se da aquí la paradoja de que Van Doesburg, en el camino hacia el neoplasticismo y la materialización de un arte verdaderamente abstracto tira del Segador de Van Gogh para la construcción formal de los personajes de la vidriera. En esta idea de cita constante, Van Gogh había tirado de las pinturas de Jean-Francois Millet, embebidas en una realidad que fascinaba a la Escuela de Barbizón y de la que surge el trabajo del holandés, que da un paso distanciándose del modelo original a través de la extensión del plano pictórico y la distorsión del color postimpresionista.
Fructuoso lleva cabo, mediante la reescritura de los modelos últimos de Van Doesburg, la finalización de la idea original a través del paso coherente de acabar la serie. Mediante esta utilización de una historia poco conocida de la vanguardia histórica europea, el artista revitaliza un discurso perdido, lo trae al presente como material de trabajo de futuro en una serie de impecable construcción intelectual y, como no podría ser de otra manera, formal.”
Según indica Miguel Fructuoso, “mi trabajo siempre ha estado centrado en la Historia del arte, más concretamente en la Historia de la pintura, en la tradición de la pintura, bien sea para evocarla, interpelarla, o desacralizarla. Mi afán es asumir y contemplar el pasado como algo propio, no como mera apropiación o aproximación historicista, sino como reescritura, como palimpsesto. El poeta Leopoldo María Panero afirma que todo lenguaje es un sistema de citas, que toda escritura es palimpsesto, pues bien, yo digo que toda pintura es palimpsesto. En definitiva, me interesa la pintura como soporte que soporta pintura”.
Por otro lado, Carolina Parra, directora de galería T20 ha formado parte del jurado que ha valorado y determinado los proyectos que participarán en la XV edición de los Encuentros de Arte de Genalguacil, un jurado compuesto además por Paula Cabaleiro, Directora de Cultura de la Diputación de Pontevedra, José María Luna, Director de la Casa Natal Pablo Picasso, Colección Museo Ruso y Pompidou, Juan Francisco Rueda, Comisario Independiente, crítico de arte en Diario Sur y ABC, y profesor en la UMA, y Arturo Comas, artista y coordinador de los Encuentros de Arte.
Parra ha reconocido que la experiencia de pertenecer al jurado ha resultado ser muy interesante, aunque han debido tomar decisiones complicadas dada la calidad de la mayoría de las propuestas artísticas presentadas. Finalmente durante los Encuentros de Arte 2020 se desarrollarán seis proyectos individuales y uno colectivo. Los artistas elegidos han sido Jesús Palomino (Sevilla 1969), Ana Varea (Albacete 1991), Christos Papasotiriou (Cholargos, Grecia 1989), Rafael Jiménez (Córdoba 1989), Eduardo Rodríguez (Córdoba 1996) y José Manuel Ruíz (Córdoba 1996); Raquel Serrano (Huelva 1995) y Paula Valdeón (Badajoz 1992).
Por último, Miguel Ángel Herrera, alcalde de Genalguacil, ha agradecido a galería T20 su apuesta por los Encuentros de Arte de Genalguacil como marco para poner en marcha el programa T20 Satélite a través de la exposición de Miguel Fructuoso. Además, el regidor se ha mostrado optimista e ilusionado con el desarrollo de los Encuentros de Arte 2020, buque insignia de Genalguacil.
Categories: Uncategorized