Genalguacil Pueblo Museo pone en marcha su XVI edición de los Encuentros de Arte

La noche del lunes se celebró la tradicional Gala Inaugural con la presentación de los siete artistas seleccionados, sus obras y el programa de actividades que se desarrollara hasta el 15 de agosto
Los Encuentros de Arte de Genalguacil tuvieron su pistoletazo de salida en el día de ayer con la Gala Inaugural presentada por el vecino y periodista Vere Álvarez en la Plaza de la Constitución. En ella, los siete artistas seleccionados tuvieron su primera toma de contacto con el pueblo, haciendo una presentación de sus obras e invitando a los vecinos y visitantes a participar en ellas. Este evento cultural, que cumple 28 años desde su nacimiento, se ha convertido en el motor del municipio junto a otras iniciativas como Arte Vivo y Lumen.
Para esta decimosexta edición el jurado seleccionó a siete artistas de los 174 proyectos recibidos procedentes de hasta 14 países diferentes: Julio Falagán (Valladolid, 1979) / ‘Zoom out’; Marta Galindo (Cádiz, 1993) / ‘Jardín de verano’; Mar Guerrero (Palma de Mallorca, 1991) / ‘Los limpiadores de estrellas’; Gala Knörr (Vitoria-Gasteiz, 1984) / ‘Isla de Encanta: Storyboard for an Andalousian Western’; Jesús Madriñán (Santiago de Compostela, 1983) / ‘Un pueblo’; José Manuel Martínez Bellido (Cádiz, 1992) / ‘En vidrio y plata’; Javier Palacios (Jerez, 1985) / ‘Color morteretes’. También tomó parte en el acto el coordinador de los Encuentros de Arte, Arturo Comas, quien cumple su tercera edición cumpliendo con esta labor.
La primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, María José Rodríguez, se encargó de detallar el programa de actividades que tendrá su desarrollo en el Pueblo Museo durante la quincena de agosto. La delegada de Cultura destacó el amplio abanico de citas que contempla talleres infantiles y adultos, deporte, conferencias de artistas, presentaciones de libros y las tradicionales noches al fresco, donde habrá cine, teatro, zarzuela, música en directo, humor y vídeo arte, entre otros. Además, se han vuelto a organizar diferentes modalidades de visitas guidas durante estos días para que los interesados puedan conocer de primera mano los estudios de los artistas seleccionados, los lugares de trabajo de artistas y artesanos del municipio, la historia de la colección de obras repartidas por las calles y las instalaciones, junto a sus exposiciones, del Museo de Arte Contemporáneo ‘Fernando Centeno’.
Por su parte, el alcalde, Miguel Ángel Herrera, reivindicó el potencial de los pueblos y puso en valor el ejemplo del proyecto de Genalguacil Pueblo Museo en la lucha frente a la despoblación. “Siempre han querido vendernos que para ver un museo tienes que irte a Madrid, Barcelona o New York, pero no es así,
que Genalguacil sea referente y esté entre los gigantes culturales es señal de trabajo bien hecho y de que en un pueblo se pueden hacer muchas cosas importantes”. En ese sentido, Herrera hizo hincapié en la colaboración vecinal, lo cual es la esencia de las iniciativas que nacen en el municipio: “Este es el ingrediente diferenciador, esa convivencia del arte y del artista con el vecino, participando enteramente en cada proyecto y siendo protagonista”.
Una vez finalizada la gala de inauguración, el broche final se puso con la actuación de Ana Soto y su conjunto de baladas, con las que hicieron bailar y disfrutar al público asistente.
Descárgate el programa de actividades completo







