Pistoletazo de salida a Arte Vivo 2021

El pasado sábado tuvo lugar la inauguración de la nueva edición cultural en la plaza del pueblo ante los vecinos y visitantes. Además, fue estrenada la exposición ‘De ley’ de Rosell Meseguer y Pablo Capitán en el MAC de Genalguacil

Las campanas de la Plaza de la Constitución marcaron las 11 de la noche y tras el sonido de las mismas dio comenzó la gala inaugural de Arte Vivo 2021. De esta manera, poniéndole voz al acto el vecino y periodista Veremundo Álvarez, se presentaba ante los vecinos, turistas y autoridades la semana cultural de Genalguacil que se extenderá hasta el 14 de agosto. Ahora se cumplen 10 años desde que esta iniciativa comenzó su andadura allá por 2011 convirtiéndose en uno de los aliados perfectos, junto a Lumen, de nuestros maravillosos y laureados Encuentros de Arte, aprovechando así la ausencia de los años vacíos. 

En la mañana del sábado, a las puertas del Museo de Arte Contemporáneo, se inauguró la exposición ‘De Ley’ de los artistas invitados Rosell Meseguer y Pablo Capitán. Ellos, gracias a la investigación de la historia mineralógica del municipio y junto al comisario del proyecto Juan Francisco Rueda (y al vecino Secundino Álvarez, quien ha sido una fuente muy valiosa para guiar en busca de minas olvidadas), se han sumergido en un viaje de casi 3.000 años para ir a Sierra Bermeja y traer a los vecinos la esencia de los minerales. “Un redescubrimiento de nosotros mismos y del enclave”, así lo definió Juan Francisco. 

En ambos actos estuvieron presentes, además  de los mencionados, la delegada territorial de Turismo, Regeneración,  Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, Nuria Rodríguez; el alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera; y la concejal de Cultura del municipio, María José Rodríguez. Genalguacil Pueblo Museo disfrutará durante estos días de un amplio programa de actividades para todos los públicos de diferente índole. “Desde jóvenes a mayores podrán disfrutar de talleres, actividades, cine, copla, teatro, conciertos…de nuestras tradicionales Noches al Fresco, todo hecho teniendo en cuenta las medidas de seguridad, pero nadie se iba a quedar fuera de esta programación”, explicó María José Rodríguez. 

INTERVENCIONES EN EL ESPACIO PÚBLICO

En la parte baja de Calle Barranco ya se puede disfrutar de la intervención de Pablo Capitán donde, “invocando el poder de la tierra”,  ha recuperado un sitio descuidado para disfrutar del paisaje. Un mirador cuyo suelo está elaborado con baldosas hidráulicas a partir de minerales recolectados en su trabajo de investigación que servirán de riego con abono natural de un níspero, cuando llueva, que con el paso de los años irá creciendo y dando intimidad al rincón. Por su parte, Rosell elaborará en estos días una gran tabla periódica en el patio del colegio municipal destacando los elementos que eran típicos de Genalguacil (oro, plata, cobre, etc). 

La delegada territorial de Turismo destacó el trabajo en equipo del pueblo museo, la visibilidad y la mezcla de tradición, hospitalidad, paraje y gastronomía. “Siempre es agradable estar en uno de los pueblos más bonitos de España y tenerlos en nuestra provincia de Málaga, no podemos dejar a un lado nuestros tesoros”, añadió Nuria. Por último, el alcalde de Genalguacil resaltó el esfuerzo colectivo de todo un pueblo por luchar contra la despoblación haciendo que sea uno de los pioneros de España. “Nos dejamos el alma y todo, gracias al arte contemporáneo hemos ido confeccionando un calendario cultural durante todo el año que nos hace diferentes”, manifestó Miguel a la vez que animó a todo el mundo a disfrutar y participar de esta nueva edición de Arte Vivo 2021. 

Primeros talleres, actividades y Noches al Fresco

En la noche de la Gala Inaugural puso el broche la Joven Orquesta Provincial de Málaga con un maravilloso concierto de música clásica. La programación del día posterior fue dedicada a los más pequeños ya que pudieron disfrutar de un taller infantil de dibujo, pintacaras y tatuajes sobre piel, además, por la noche vivieron la actuación teatral de ‘La Carpa Teatro’. Mañanas deportivas con ritmo, yincanas multiaventuras y culturales, la presentación del libro ‘Buscando a Elena’ del autor Andrés Montesanto, el inicio de los talleres para adultos (elaboración de cosmética natural), torneo de petanca, entre otras.

Categories: Uncategorized