Reapertura del MAC con una exposición que repasa los 25 años de historia de los EA

Con la colección ‘25 años de Historia. Colección Genalguacil Pueblo Museo’ se quiere conmemorar el compromiso del municipio con el arte desde 1994. El Museo de Arte Contemporáneo volverá a abrir sus puertas tras sufrir una reforma integral.
Desde 1994, con el nacimiento de los Encuentros de Arte, Genalguacil ha hecho del arte contemporáneo un pilar fundamental para su desarrollo y transformación. Un cuarto de siglo después, este pequeño pueblo del Valle del Genal (Málaga) se distingue en el escenario del arte español por su decidida apuesta por la creación contemporánea.
Esta exposición, ‘25 años de Historia. Colección Genalguacil Pueblo Museo’,nace a modo de conmemoración del cuarto de siglo de compromiso de Genalguacil con el arte contemporáneo y para mostrar la reforma integral del museo, que se ha desarrollado en diferentes fases propiciando un equipamiento museístico excepcional y un edificio sostenible energéticamente. Las tres plantas del Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno serán ocupadas por una selección (una cincuentena de obras de cuarenta creadores) de la extensa y valiosa colección que este pueblo ha ido atesorando desde 1994. No pretende esta exposición, por tanto, ser exhaustiva ni enciclopédica, ya que la propia naturaleza de la colección lo impide, dado que buena parte de ésta se encuentra situada en el espacio público y en escenarios naturales, lo que justamente posibilita que Genalguacil sea considerado un “pueblo museo”.
La exposición se articula en tres secciones que nos permiten observar cómo Genalguacil es objeto de reflexión y espacio de intervención para los artistas, generando algunas de las transformaciones más importantes en la imagen del pueblo; cómo la riqueza natural y el valor paisajístico del entorno ha sido explorada por los creadores; y cómo los elementos naturales adquieren una metafórica condición de espejos que nos devuelven un reflejo sobre nosotros mismos y nuestras circunstancias vitales.
El arte contemporáneo, unido a la tradición, la cultura y la naturaleza, son entendidos en Genalguacil como motores de un modelo de crecimiento que genera oportunidades y valores a los vecinos de esta localidad. El pertinaz despoblamiento que azota a esta comarca, como a tantas otras zonas rurales de la llamada España vacía, busca ser revertido mediante el arte: en los últimos años, y tras décadas de pérdida de habitantes, la población ha vuelto crecer. Arte contra la despoblación. Arte para el repoblamiento.
Categories: Uncategorized