Genalguacil Pueblo Museo presenta su nueva edición de ARTE VIVO

GENALGUACIL CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DE ARTE VIVO
Esta iniciativa cultural, que cumple 10 años desde su nacimiento, tendrá lugar del 7 al 14 de agosto en el único pueblo museo habitado del mundo
‘De ley’ es la propuesta expositiva y de intervenciones urbanas a realizar por los artistas invitados Pablo Capitán del Río y Rosell Meseguer que acompaña al amplio programa de actividades para todos los públicos
Genalguacil Pueblo Museo ha presentado su semana cultural ARTE VIVO 2021, hoy jueves en Turismo Andaluz en Málaga, patrocinador de la misma. Del 7 al 14 de agosto se podrá disfrutar en el municipio de un amplio programa de actividades culturales y de la exposición e intervenciones urbanas de los artistas invitados Rosell Meseguer y Pablo Capitán del Río. Ellos darán forma al proyecto ‘De Ley’, comisariado por Juan Francisco Rueda, que tratará de revisar la rica historia mineralógica de Genalguacil. En el acto de presentación de la programación intervinieron Nuria Rodríguez Cubero, delegada territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración local de la Junta de Andalucía, María Esperanza González Pazos, diputada de Centros Asistenciales, María José Rodríguez, Teniente Alcalde y Concejala de Cultura y el Alcalde de Genalguacil, Miguel Ángel Herrera.
Genalguacil combina la tradición, el arte, la cultura y la naturaleza como estilo de vida para tratar de frenar su despoblación. Gracias a este tipo de iniciativas culturales, entre las que encontramos los reconocidos Encuentros de Arte y Lumen, el proyecto de Genalguacil Pueblo Museo utiliza el arte contemporáneo como motor de crecimiento generando oportunidades para el desarrollo y transformación. Desde 2019 está incrementando su población en un 4% anual y el pequeño municipio del Valle del Genal ha alcanzado una proyección nacional e internacional.
En todo este contexto, un pilar fundamental son los vecinos del pueblo que conviven con los artistas y las obras de arte, mantienen cuidadas las calles y siempre abren sus puertas a cualquier tipo intervención. De ahí que Genalguacil ya luzca y fuese nombrado de manera oficial como uno de Los Pueblos Más Bonitos de España el pasado 15 de julio. Además, una semana antes a dicha proclamación, estuvo presente en ARCO Madrid, una de las ferias de Arte Contemporáneo con mayor reconocimiento internacional, para potenciar el proyecto de Genalguacil Pueblo Museo.
La aleación Minería-Genalguacil: ‘De ley’
Para este evento bienal celebrado en años impares, Genalguacil invita a creadores para exponer en su Museo de Arte Contemporáneo y a intervenir en el espacio público. La iniciativa Arte Vivo, que comenzó su andadura hace 10 años, ha contado para esta nueva edición con los artistas Rosell Meseguer y Pablo Capitán del Río, que dialogarán en el proyecto ‘De Ley’ comisariado por Juan Francisco Rueda.
Esta propuesta constará de una exposición y de intervenciones artísticas en los entresijos del municipio. Como podemos intuir por su título, alude a los minerales y su transformación a través de la ley que regula la pureza de éstos. En ‘De ley’ se tratará de revisar la rica historia mineralógica de Genalguacil. La minería, como industria, decayó en Genalguacil a principios del siglo XX, con lo que la mayor parte de la población desconoce su historia. Precisamente, esa historia adquiere el tono de leyenda. El propósito es que, junto a la oralidad, se materialice en producciones artísticas y otros soportes (catálogos, audiovisual, etc.) que sirvan para que, en primera instancia, los genalguacileños se redescubran.
Sobre los artistas, destacar que Meseguer viene sobresaliendo en los últimos quince años por desarrollar proyectos en torno a la minería y sus materiales.
Asimismo, en los últimos años, ha abordado exposiciones en las que ha trabajado con las tierras raras. Por su parte, Capitán del Río destaca por su capacidad para trabajar con minerales y los procesos artísticos en torno a estos. Acostumbrado a su uso e incorporación en obras o a aludir a ellos, el artista asume en su propio proceso creativo una deriva alquímica. Ambos autores, auxiliados y guiados por el comisario, dialogarán generando un universo complejo en el que encontraremos lo científico, lo documental, las implicaciones socio-económicas o lo poético.
Actividades, talleres y ‘Noches al fresco’
Un amplio abanico de actividades para todos los públicos copará los días que aglutinan esta semana cultural. El sábado a las 13 horas tendrá lugar la inauguración del proyecto ‘De ley’ en el Museo de Arte Contemporáneo y esa misma noche en la Plaza de la Constitución se desarrollará la Gala Inaugural de Arte Vivo 2021 presentada por el vecino y periodista Veremundo Álvarez. El broche lo pondrá la Joven Orquesta Provincial de Málaga a través de un concierto de música clásica.
Los niños, jóvenes y mayores disfrutarán de talleres, yincanas culturales, multiaventuras, mañanas con ritmo, charlas, presentación del libro de Andrés Montesanto, las tradicionales ‘Noches al fresco’ con cine, teatro, copla, versiones…y un sinfín de actividades adaptadas a la situación de crisis sanitaria con todas las medidas y protocolos de seguridad. También durante Arte Vivo se podrá visitar la exposición de Arturo Comas ‘10º’ en las dos plantas superiores del museo, al igual que los estudios de artistas locales de Marie Isabelle Poirier Troyano (artista textil), de los pintores Carlos Re y José Medina Galeote, y de el escultor Patrick Fossey; y los talleres de los artesanos locales (Francisco Rubio, Álvaro Gross y Paco Nuñez) que estarán abiertos para que los vecinos y visitantes puedan ir.
Toda la información referente a Arte Vivo y Genalguacil Pueblo Museo puede encontrarse en las redes sociales Facebook, Twitter e Instragram (Genalguacil Pueblo Museo) y la página web pueblomuseo.com. La programación será subida a estas plataformas para que todas las personas puedan disponer de ella. En el caso de que necesitasen imágenes, vídeos o alguna información concreta pónganse en contacto con nosotros a través del correo info@pueblomuseo.com.
Categories: Uncategorized