Genalguacil Pueblo Museo deslumbra en ARCO 2023, en una de las ediciones con más visitas

El proyecto Genalguacil Pueblo Museo estuvo presente por tercer año consecutivo en una de las ferias de arte contemporáneo más importantes del mundo. El balance de esta edición celebrada en Madrid del 22 al 26 de febrero ha sido muy positivo. “Infinidad de personas han venido a interesarse y de aquí nacerán proyectos de futuro, el feedback ha sido de 10”
La 42º de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en Madrid (ARCO) cerró sus puertas el pasado 26 de febrero tras vivir una de las ediciones más intensas y visitadas de los últimos tiempos. Desde su Fundación, confirman que han pasado más de 95.000 visitantes. Entre ellos, se contabilizaron alrededor de 38.000 profesionales del sector del arte de todo el mundo. Estar entre los gigantes de la cultura ya habla por sí solo. Genalguacil Pueblo Museo ha estado por tercer año consecutivo con stand propio en ARCO. Este año han participado 211 galerías de 36 países, más de 450 coleccionistas internacionales y 200 profesionales invitados de 40 países.
Durante la celebración de la cita, por el stand 9A30, donde mostrábamos una propuesta interesante, han pasado grandes personalidades y directores del mundo del arte, galeristas y artistas, tanto participantes en nuestro proyecto como interesados. “Finalizamos con muy buen sabor de boca, han sido cinco días muy intensos donde el equipo ha estado dando información sobre el proyecto y, además, cómo participar y ser miembro de la Fundación Genalguacil Pueblo Museo”, ha expresa el alcalde de Genalguacil Miguel Ángel Herrera.



La penúltima jornada fue la más productiva
Sobre el público ha manifestado que “muchísimos artistas y personajes del mundo de la cultura han pasado por el stand, infinidad de personas han venido a interesarse y de aquí nacerán otros proyectos de futuro, el feedback ha sido de 10”. Uno de los días estuvo marcado por la visita de la Familia Real Española, Felipe VI y Letizia acapararon todas las miradas y pasaron frente a nuestro espacio. El sábado 25 de febrero, coincidiendo con la apertura de puertas al público, se vivió uno de los días más productivos y con más visitas: “No hubo descanso para el equipo ante la llegada constante de personalidades, interesados, estudiantes y artistas”.
Durante la celebración de ARCO 2023, presentamos la exposición Crisálida de la artista Marie-Isabelle Poirier Troyano, que tendrá su inauguración a final de marzo. Por otro lado, se llevó a cabo el sorteo de pieza donada por el artista José Medina Galeote (ARCO EN FAMILIA, 2023. Grafito y lápices de colores sobre papel Moleskine. Medidas: 38 x 25,5 cm). Además, el eco en los medios de comunicación (ABC Cultural, Canal Sur Radio y Televisión…) fue muy importante.




Cuatro obras, propuesta comisariada por Juan Francisco Rueda
En esta edición hemos defendiendo la estrategia para luchar contra la despoblación e incidido en la importancia de una herramienta como es su Fundación. Los ejes de la propuesta artística vista son: La casa y el cosmos, El interior y el exterior, El día y la noche, Lo local y lo universal. Este espacio reunió obras que actúan a modo de memoria de parte de lo ocurrido en 2022 en el municipio. Todo ello comisariado por Juan Francisco Rueda
Pudimos ver la investigación fotográfica de Martínez Bellido (En Vidrio y Plata) nacida de su participación en los XVI Encuentros de Arte, desarrollados el pasado mes de agosto. Los trabajos de Paloma de la Cruz (Corrillo de Patronajes) y Paula Valdeón Lemus (Devenir Lyra), que representaron los I Encuentros Cerámicos. También, durante 2022, la intervención en el espacio público que originó Arturo Comas (Farola, 10 Grados) con una farola calzada por una naranja. Esta se ha acabado convirtiendo en un auténtico icono del proyecto y de esta pequeña localidad. Esta ha sido la presencia de Genalguacil Pueblo Museo en ARCO, ya pensando en la próxima edición de 2024.



